Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Artículos de Historia de la Ciencia en el Cuaderno de Cultura Científica

Introducción a la Historia de la ciencia Actividad 1.1 ARTÍCULOS DE HISTORIA DE LA CIENCIA EN EL CUADERNO DE CULTURA CIENTÍFICA Los artículos de historia de la ciencia que la Cátedra de Cultura Científica va publicando en su Cuaderno de Cultura Científica analizan diversos temas de ciencia desde un punto de vista histórico contextualizando los momentos en que se van fraguando los descubrimientos científicos, los logros previos que lo posibilitan, tanto ideológicos como tecnológicos, el proceso de investigación, los condicionantes sociales previos, presentes y futuros de esos logros científicos, las repercusiones sociales, científicas y tecnológicas que producen después... Todas y cada una de las entradas me han resultado atractivas, estimulando mi curiosidad, no pudiendo evitar leer todas y cada una, así como disfrutar de los vídeos de las entradas que contaban con esa herramienta. Aprecio cómo los distintos divulgadores científicos que han elaborado las diferentes entradas han utiliza

Introducción a la Historia de la Ciencia "EL PROGRESO A TRAVÉS DE LAS REVOLUCIONES"

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA CIENCIA Actividad 3.1 “EL PROGRESO A TRAVÉS DE LAS REVOLUCIONES “ según Thomas S. Kuhn Superado el concepto cronológico de la historia de la ciencia, partiendo de que la ciencia es una actividad humana más, y por lo tanto es también social, que se enmarca en el tiempo, en el espacio, en diferentes entornos económicos, culturales, sociales, políticos, institucionales..., se empezó a considerar que el producto de la ciencia eran las aplicaciones prácticas del nuevo conocimiento científico. Y se empezó a distinguir una historia interna de la ciencia que analizaba los factores intelectuales que llevaban al desarrollo de las teorías, y una historia externa de la ciencia que estudiaba las repercusiones tecnológicas y sociales de los descubrimientos científicos. La filosofía analizaba los métodos de investigación de la ciencia, Karl Popper en 1959 plantea que nunca se puede demostrar que una

Historia de la ciencia, "SECRETOS" e "INGENIEROS"

Introducción a la Historia de la Ciencia  Actividad 3.2. “SECRETOS” e “INGENIEROS” Paolo Rossi en los capítulos 2 y 3 de su obra “El Nacimiento de la Ciencia Moderna” establece la relación entre la tradición hermética y la emergencia de la ciencia moderna. En este interesante abordaje nos muestra cómo, en Europa, desde el final de la cultura romana hasta bien entrado el s. XV, se consideraba el conocimiento como “verdad” revelada y estática, que debía estar en posesión únicamente de personas dignas, dogtas y elegidas, y ocultada al resto del público vulgar, simple e ignorante . Era en los monasterios, catedrales, universidades, donde se guardaba esta “verdad” secreta, revelada, sobre astrología, medicina, alquimia, magia. Se guardaba celosamente, en un lenguaje ambiguo, lleno de alusiones, metáforas y analogías, cuyas claves para ser interpretada se transmitían celosamente a los discípulos, los iniciados, con la

¿DEBERÍAMOS HABLAR DE LA CIENCIA O DE LAS CIENCIAS?

Introducion a la Historia de la Ciencia , Actividad 2.1 ¿Deberíamos hablar de la ciencia o de las ciencias? Jose Luis Peset analiza si la "Historia de la Ciencia" debería ser una "Historia de las ciencias" en su ensayo "Casi cien años de Historia de la ciencia (o de las ciencias) Para ello se centra en los 100 años de publicación de la revista Isis, en cuyo primer número, en 1913, George Sarton hace un análisis de la Historia de la Ciencia, defendiendo que dicha historia engloba las característica que le son comunes a todas las ramas del saber humano, que van progresando a través de diferentes épocas y momentos socioculturales y económicos. Ya hace 100 años los avances científicos del siglo anterior había llevado a la especialización en muchos campos del saber. Dentro de esa amplia complejidad, la historia de la ciencia analiza la relación de la ciencia y la tecnologi

EPISTEMOLOGÍA Y CULTURA CIENTÍFICA Tarea 3

EPISTEMOLOGÍA Y CULTURA CIENTÍFICA   Tarea 3 El texto del filósofo de la biología Elliot Sober “El significado de la causalidad genética”, publicado como apéndice en el libro de Allen Buchan y tres más "Genética y Justicia", es esclarecedor. Me ayuda a entender qué es realmente la “causalidad genética” cuando nos referimos a la dicotomía causa genética/causa ambiental al hablar de diferentes rasgos fenotípicos, ya nos estemos refiriendo a una enfermedad, a una capacidad mental, a un rasgo de personalidad, a un rasgo físico. Explica con exhaustividad y claridad las 4 preguntas a las que hay que responder para dar cuenta de esa causalidad genética. Cómo las dos primeras pertenecer al ámbito de la genética cuantitativa que lleva desarrollándose más de 100 años, desde antes de que la ciencia tuviera los conocimientos moleculares de las últimas décadas: ¿Contribuyen los genes causalmente al rasgo objeto de es

EPISTEMOLOGÍA Y CULTURA CIENTÍFICA, Tarea 1

EPISTEMOLOGÍA Y CULTURA CIENTÍFICA  Tarea 1 Mi disposición hacia la ciencia. La ciencia para mí es la posibilidad de entender el mundo, además de disfrutar de los progresos tecnológicos que la ciencia está propiciando, desde la lavadora hasta los últimos avances en  biotecnología, que podrían facilitar que mi vida pueda ser más larga. Y para mí entender lo que nos rodea y lo que somos es un motor vital. Ese motor me ha traído hasta este master, esta asignatura y esta tarea. No puedo evitar manifestar que me siento muy afortunada. Por nacer en el 55 tuve la oportunidad de conocer, los veranos en el pueblito del abuelo, cómo se vivía sin apenas tecnología: no había agua corriente, lavábamos en el río, íbamos a la fuente a por el agua con el botijo y el cántaro. Segaban la mies con la hoz, las uvas de la vendimia se transportaban en los carros tirados por animales en cestos confeccionados por los abuelos, y eran pisada