CULTURA CIENTÍFICA, definiciones en la web


Epistemología y cultura científica, Tarea 4a 


CULTURA CIENTÍFICA: definiciones encontradas en la web


Cultura Científica como "conjunto de conocimientos no especializados de las diversas ramas del saber científico que permiten desarrollar un juicio crítico sobre las mismas y que idealmente poseería cualquier persona educada".

La comunidad científica necesita aprender el significado de este concepto. Diferenciar la comunicación entre pares de la comunicación social y aprender que se trata de una función inherente a la investigación es trascendental para tender puentes que partan de la poyata del laboratorio y terminen en la ciudadanía, profana o no.

https://www.sebbm.es/web/es/divulgacion/rincon-profesor- ciencias/articulos-divulgacion-cientifica/300-las-tres-ramas-de-la- cultura-cientifica



La Unidad de Cultura Científica e innovación de la Universidad de Cádiz, en la presentación de la Unidad, actualizada el 22 de mayo de 2017 la define así:

Se entiende por Cultura Científica al conjunto de conocimientos no especializados de las diversas ramas del saber científico que permiten desarrollar un juicio crítico sobre las mismas y que idealmente poseería cualquier persona educada.

Google muestra esta misma definición, en su actualización de 2017:

https://www.google.com/search?q=cultura+cient%C3%ADfica&oq=C ULTURA&aqs=chrome.2.69i60j69i59l2j69i57j0i20i263i433j69i61j69i 60l2.5883j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8





En la revista digital "Razón y Palabra", un artículo del numero 65, diciembre de 2020,   `Cultura Científica y Comunicación de la ciencia´, sus autores eligen la definición de Leonardo Vaccarezza

“Se entiende la cultura científica como comprensión de la dinámica social de la ciencia, de manera que se tejen, en una interrelación entre productores de conocimientos científicos y otros grupos sociales, todos ellos como partícipes del devenir de la cultura, produciendo significados cuyos orígenes y justificaciones provienen desde distintas prácticas, intereses, códigos normativos y relaciones de poder, entendiéndose como un devenir continuo.” (Vaccarezza: 2008:110

http://www.razonypalabra.org.mx/N/n65/actual/aferrer_gl

eon.html



La revista "Scielo" en su número de Abril de 2018 los autores del artículo`Cultura cientifica y cultura cientifico investigativa` recogen la definición de Olivé en 2006: 

“Cultura científica o tecnocientífica como conjunto de representaciones (creencias, conocimientos, teorías, modelos), de normas, reglas, valores y pautas de conducta que tienen los agentes de los sistemas técnicos, científicos y tecnocientíficos y que son indispensables para que funcione el sistema, por un lado, y los conjuntos de esos mismos elementos que son relevantes para la comprensión, la evaluación, y las posibilidades de aprovechamiento de la técnica, de la tecnología, de la ciencia y de la tecnociencia por parte de una sociedad, de un pueblo, de ciertos grupos sociales. Es decir, se trata del conjunto de elementos que conforman las actitudes sobre la ciencia y la tecnología”.         Olivé, 2006

La ciencia al servicio del conocimiento y el conocimiento al servicio del progreso, la ciencia al servicio de la paz, la ciencia al servicio del desarrollo y la ciencia en la sociedad y para la sociedad. En esta última, se exige el acceso igualitario a la ciencia, responsabilidad social a la investigación científica y educación acerca de las repercusiones culturales de la ciencia, entre otros aspectos (Unesco, 1999).

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797- 55382017000200179



Cultura y cooperación científica en el ámbito de la seguridad alimentaria

Tesis de Cristina Alonso Andicoberry, 2017

La cultura científica se ha entendido en esta tesis como una alfabetización científica. Es decir, una alfabetización funcional que permitirá a la persona aplicar la información de seguridad alimentaria en su día a día y tomar decisiones informadas respecto a los alimentos que consume.

De los resultados observados en diferentes estudios, se deduce que existe en la ciudadanía española una importante incomprensión sobre el valor y la utilidad de la información ofrecidos por el etiquetado, advirtiéndose un amplio desconocimiento sobre aspectos básicos ligados a la seguridad alimentaria. Por tanto, existe una necesidad de conseguir una alfabetización científica de la población en el campo de la seguridad alimentaria, pues la ciudadanía que está informada en materia de seguridad alimentaria tiende a realizar elecciones alimentarias más saludables. Se han analizado también, las campañas informativas sobre etiquetado alimentario de la Comisión Europea y AECOSAN. De dicho análisis se puede concluir que las instituciones han realizado el esfuerzo de elaborar información detallada y formativa para su ciudadanía, pero esta información corre el riesgo de no llegar al individuo, por lo que fracasaría el fin último de la alfabetización científica, la integración de los conocimientos.
La cooperación científica no sólo mejora la calidad de la investigación o de la ciencia por sí sola, sino que mejora la calidad de su uso, su aplicación y sus efectos. Dado que el análisis del riesgo debe estar basado en la ciencia y ser la base de las políticas de seguridad alimentaria, entendemos la cooperación científica como un aspecto clave para conseguir el éxito de las medidas y políticas de seguridad alimentaria 

https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=149133


Comentarios

Entradas populares de este blog

"Los LOGROS de una persona dependen más de las expectativas de éxito que de las capacidades"

Tecnologías flexibles o rígidas

EL CÓDIGO GENÉTICO