PILA DE CONSUMO DE ENERGÍA



               PILA DE CONSUMO


















Pila de consumo de Pilar Esteban, un total de 49,2 kWh/d.

La media de en España está calculada en un consumo de 85 kWh/d por persona.
La diferencia apreciada y el consumo medio por persona en mi país corresponde a mi estilo y hábitos de vida.

En el gasto en FABRICACIÓN DE COSAS he sumado 0,6 kWh/d por persona que consume producir las latas  +  1,5 kWh/d que consume fabricar envases ligeros  +  1kWh/d de producir el ordenador portátil, estimando una vida útil del mismo de 4 años  +  6 kWh/d por la fabricación de electrodomésticos de casa  +  0,1 kWh/d por la fabricación de pilas  +  0,5 kWh/d por la fabricación de ropa  +  0,5 kWh/d por la producción de propaganda (al no consumir revistas ni periódicos en papel, por leerlos online o en la biblioteca en formato papel, elimino la mitad de los kWh/d estimados en su producción)  +  2,3 kWh/d de la construcción de la casa  +  1,4 kWh/d al construir carreteras, considerando una vida útil de 40 años, tiempo en que habrá que volver a renovarlas. Añado por mi cuenta 0,5 kWh/d por persona por los pocos libros que compro, generalmente el Día del Libro.

En el consumo energético por TRANSPORTE DE MERCANCÍAS sumo 12 kWh/d por persona del transporte por carretera  +  0,04 kWh/d del transporte ferroviario  +  0,16 kWh/d de la distribución y saneamiento posterior del agua   +  0,5 kWh/d del transporte por distribución a los supermercados. No añado el consumo energético por transporte aéreo ni marítimo pues mi consumo es de cercanía: la alimentación en los mercados de productores de la provincia, tiendas de barrio, buscando siempre el made in Spain.

El consumo energético en ALIMENTACIÓN  por persona  he sumado 3 kWh/d como gasto mínimo vegano  +  1,2 kWh/d por la producción de leche y queso  +  0,5 kWh/d de producir 1 huevo diario  +  2,5 kWh/d de la producción de carne (he anotado el 50% de lo estimado por persona porque consumo la mitad de esos 140g. diarios que se utilizan para realizar el cálculo de 5 kWh/d para producir esa carne consumida diariamente)  +  2 kWh/d de producir fertilizantes y otros insumos para la agricultura y ganadería (resto 0,5 kWh/d por consumir sobre todo productos ecológicos que usan menos sustancias en la producción de alimentos).

En el consumo por CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN he sumado 0,1 kWh/d  por consumo en refrigeración (considerando que poner el aire acondicionado en el hogar durante 6 horas en 4 meses consume 3kWh/d, y yo necesito ponerlo unos 15 días al año durante un máximo de 2 h. he calculado que mi consumo es el 1/30 de ese montante)   +  1,4 kWh/d de calentar el agua de la ducha diaria   +   5 kWh/d de calefacción en el hogar  (he estimado bajar casi 1/3 de los 8 kWh/d calculados por persona porque mantengo el termostato a 19 grados y aislé puertas y ventanas con doble cristal y ruptura termico-acústica, así como aislé paredes de fachada y techos con paneles de poliespán estruido y cámara de aire). Me acabo de jubilar, ya no disfruto de la calefacción del puesto de trabajo. Por otra parte mi ciudad no usa ni refrigeración ni calentamiento del aire de la calle. No lo necesita.

El consumo de ELECTRICIDAD lo he calculado sumando 0,7 kWh/d de consumo por iluminación (0,4 kWh/d en el hogar, en el que en horas nocturnas mientras estoy despierta alterno 4 bombillas de bajo consumo y 3 bombillas led, + 0,3 kwh/d de consumo en la iluminación de la calle)  +  3,9 kWh/d
por consumo de electrodomésticos (1,5 kWh/d por 3 o 4 horas de televisión encendida + 1 kWh/d por uso de datos, router-wiffi conectado 12 horas durante este Máster, el resto del año 5 h. diarias + 0,32 kWh por consumo del ordenador portátil, ahora 10 horas al día, resto del año ni 1h.  + 0,25 kWh/d por el uso 10 minutos al día del microondas, 1/2 del 1/3 de h. utilizado en el cálculo de 0.5 kWh/d de consumo + 0,51 kWh/d por consumo del frigorífico, añadiendo los casi dos meses de estancia en el pueblo  + 0,5 kWh/d de consumo de la vitrocerámica los 2 meses de estancia en el pueblo, 1/6 del cálculo anual de 3 kWh/d + 0,5 de consumo de la lavadora, en programa de 1 h. en frío, cada dos o tres días)
Por razones primero de seguridad, y luego de ahorro de consumo energético, todos los aparatos eléctricos del hogar son desenchufados cuando no están en uso, excepto el frigorífico. Hace muchos años tuve conocimiento de un grave accidente doméstico en el que fallecieron el esposo y el bebé por un incendio nocturno causado por cortocircuito eléctrico en la cadena de música que dejaron enchufada mientras dormían. Tuve en tratamiento a la esposa y madre. Desde entonces desenchufo todo.
Posteriormente fue llegando hasta mí la información sobre el consumo que producen los electrodomésticos en standby. Ya tuve argumentos ecológicos para justificar mi manía de desenchufar todo por seguridad.

En el consumo del COCHE consigno el viaje de ida y vuelta al pueblo, a 250 kms de distancia de mi ciudad, en las vacaciones de Semana Santa y verano en que la hija y yo vamos en su coche: 500 km, 35 litros de gasolina; consumimos 350 kWh/d 2 personas durante un año. He calculado 0,5 kWh/d de consumo por persona.
Yo me desplazo en bicicleta. Me negué a sacar el carnet de conducir porque siempre he vivido el coche privado como una invasión en la ciudad: de niños jugábamos en la ciudad en la calle, en la calzada, en la acera, y en las campas. Luego apareció un coche de vez en cuando, uno o dos en toda la tarde. Y poco a poco la ciudad se fue llenando de coches, peligro para los niños jugando y adultos, paseando; ruido y contaminación atmosférica. Siempre he sido muy crítica con ese daño que el vehículo privado nos estaba infligiendo a todos.
La bicicleta me ha permitido ir a trabajar, primero a 11 km, los últimos años a 6 km. Me ha permitido viajar en las vacaciones laborales de verano, municipio de Arauzo en Burgos-Laguna Negra en Soria, Arauzo en Burgos-Segovia, Bilbao-Lisboa por la costa y otro año por el interior, Bilbao-Granada, Bilbao-Cuenca...
Me costó aceptar que la hija tuviera que sacar el carnet de conducir para ser un miembro "normal" de la sociedad.

En consumo de TRANSPORTE PÚBLICO, considerando que consume 10 veces menos que el vehículo privado, 3 viajes de ida y vuelta al pueblo al año a podar, vendimiar, Semana Santa, me sale un consumo de 0,15. Antes me desplazaba en tren, pero lo eliminaron. Ahora en autobús. Mas viajes en autobús urbano y metro cuando llueve  y no puedo moverme en bici, redondeo a 0,4 kWh/d por persona.

No he sabido computar el consumo de cocinar con gas ciudad durante 10 meses al año. Creo que es bastante menor que el de la vitrocerámica. Pero aún no sé.

Tampoco he sabido computar el consumo energético que supone fabricar una bicicleta. En el pueblo uso que tiene ya 40 años, pero la de la ciudad me suele durar 5 años de media. Me la roban de vez en cuando.

Y ahora veo que me falta añadir mi consumo energético derivados de actos culturales, teatro y cine.
Y olvidé también el teléfono móvil, el consumo en su fabricación. Y sólo me dura tres o cuatro años.
Siempre preocupada por mi huella ecológica.

Consumo más energía de la que creía.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciencia, Tecnología y Sociedad Tarea 5 CORNUPIANISO, TECNOFIDEÍSMO Y SOLUCIONISMO

Correspondencia entre valores epistémicos y valores o virtudes socioculturales

Escalas de distancia en el universo observable en órdenes de magnitud 10