ENFERMEDADES INFECCIOSAS


  

                                          ENFERMEDADES INFECCIOSAS


Análisis de tres características infecciosas en cuatro enfermedades víricas: Covi-19, rabia, ébola y sarampión.

·      Valores de R0 , o ritmo reproductivo básico. Indica el número promedio de  personas que contraerían la enfermedad a partir de un enfermo contagiado.
·      Tiempo de incubación de la enfermedad, desde el momento de contacto con el virus hasta la aparición de los primeros síntomas.
·      Dosis infecciosa, tamaño del inóculo: el número mínimo de virus necesario para que se produzca la infección.

Covi-19  presenta un valor de R0 que varía de 1,4 a 5,7 personas, según diferentes estudios (influye la densidad de población, hacinamiento en los hogares, parece que el grado de contaminación ambiente…) con una media de 1,5 - 2,5 personas contagiadas a partir de cada uno de los enfermos infectados.
El periodo de incubación va de 5 a 14 días, casos esporádicos de 2 y de hasta 24 días; con media de 5 a 7 días.
La dosis infecciosa se estipula entre 20 y 22 virus en algunos trabajos, pero aún no está clara.


Ébola tiene un R0 de 2 a 3 personas contagiadas, por contacto con fluidos de cada persona infectada.
El periodo de incubación va de 2 a 21 días, con una media de 8 a 10 días.
La dosis infecciosa es de 1 a  10 virus, un inóculo muy bajo.




Rabia, al ser una enfermedad por infección por zoonosis, por contacto directo de la saliva de perros o animales salvajes infectados (zorro, mapache, murciélago, lobo) con heridas de la persona mordida o arañada, en un 99%, el valor de Res prácticamente 0.
El periodo de incubación va de 5 días a un año, con 20 días de media.
La dosis infecciosa es de 10 viriones.
En Europa y Norteamérica, donde se vacuna a los perros, esta enfermedad es poco frecuente.


Sarampión, es una enfermedad muy contagiosa. Su valor R0 , el ritmo básico de reproducción de la infección, es de 12 a 18 personas contagiadas por cada persona infectada.
El periodo de incubación es de 4 a 12 días
La dosis infecciosa es muy baja, y la carga vírica de cada persona infectada en el periodo de contagio es muy alta. Por todo ello esta enfermedad es sumamente contagiosa allá donde no llega la vacuna.




https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6291769/
"Número reproductivos básico: consideraciones para su utilización en salud pública"

https://es.wikipedia.org/wiki/Ritmo_reproductivo_b%C3%A1sico


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciencia, Tecnología y Sociedad Tarea 5 CORNUPIANISO, TECNOFIDEÍSMO Y SOLUCIONISMO

Correspondencia entre valores epistémicos y valores o virtudes socioculturales

Escalas de distancia en el universo observable en órdenes de magnitud 10