Comparativa de noticias en periodico de papel, online y twiter
REDES SOCIALES
En el periódico EL PAIS el 22 de enero de 2020, miércoles
constato que
a) en la
edición de papel la noticia principal es
El gobierno plantea rebajar
las penas por sedición
PP y Cs temen un
“indulto oculto” a los presos independentistas
E. García de Blas
b) en la edición online la noticia principal a las 10 de la mañana era
El gobierno abrirá una
negociación en el Congreso para rebajar las penas por sedición
La reforma del código
penal exige la mayoría absoluta de la Cámara
La noticia principal
en la edición online a las 10 de la noche es
Gobierno, patronal y
sindicatos pactan subir el salario mínimo hasta los 950 euros este año
El alza del 5,5,%
supone un paso más para cumplir el compromiso de Sánchez de llegar al 60% del
salario medio al final de la legislatura
Manuel V. Gómez
Y aparece en cabecera, a continuación
China cierra los transportes
de Wuhan para frenar el avance del virus tras 17 muertes Jaime Santirso
Con vínculo a la que aparece en la edición de papel como
ciencia en la sección de Sociedad.
Esta noticia se convierte en noticia principal el periódico EL PAIS del día siguiente,
jueves 23 de Enero., tanto en su versión online como en su versión en papel,
que figura en portada en primer lugar.
c) En la edición en papel no hay sección de ciencia este día, miércoles. En la sección de Sociedad, en la página 27 ,
El coronavirus de Wuhan
llega a EEUU
Seis personas han
muerto hasta el momento a causa del patógeno, que ya ha infectado a más de 33 y
ha alcanzado a seis paises
Jason Lee
d) en la edición online EL PAIS tiene todos los días una sección de ciencia: a las 10 de la mañana la primera noticia era
¿Es seguro que existe la
materia oscura?
La prueba más clara
llegó con los estudios de la Astrofísica Vera Rubin sobre los movimientos de
las galaxias espirales
Rebeca González
A las 10 de la noche la primera noticia en esta sección de
ciencia es
Científicos españoles
descubren una forma de frenar el cáncer cerebral más letal Una proteína asociada al alzhéimer protege ante los tumores de encéfalo
más agresivo Nuño
Domínguez
Queda relegada a segundo término la que en la mañana era
primera noticia de la sección de Ciencia.
En esta sección de Ciencia de la edición online se pueden ir
viendo, rastreando, todas las noticias de ciencia de días anteriores, hasta 4 días
atrás.
e) Noticias más leídas
Economía
La misteriosa oferta para jugar en Islandia que esconde un
empleo dudoso
Icon
Odio sin freno: la historia de 14 grandes enemistades de
Holliwood
Gente
Así son y así se ganan la vida los ocho nietos de Isabel II
Sociedad
Idendificado el primer infectado en Estados Unidos por el
coronavirus de Wuhan
Sociedad
Los talleres que persigue Vox
Sociedad
El nuevo virus chino se contagia entre humanos
Cataluña
Pescadores de L’Ampolla tras el temporal Gloria: “Esto es
una ruina”
Materia
Identifican el cráter más antiguo de la Tierra y lo relacionan
con el fin de una glaciación gigantesca
f) La tercera noticia destacada en el día, la segunda en la
edición online de las 10 de la noche aparece entre las más leídas en el
apartado Sociedad, en 4º y 6º lugar, pues a lo largo del día en esa sección se
van añadiendo diferentes noticias sobre el coronavírus de Wuhan.
No aparece ninguna de las primeras noticias, ni la de
primera hora de la mañana ni la de segunda hora del día.
Tampoco aparecen como noticias más leídas ninguna de las dos
de la sección de Ciencia, ni la de la mañana ni la de la tarde, aunque en 8º
lugar ha sido la más leda una noticia de ciencia que aparece en esa sección
online, noticia que apareció por vez primera dos días antes. Y que la noticia
sobre el coronavírus Wuhan , que aparece en la sección de Sociedad es realmente
una noticia de ciencia médica, y como tal explican las características del
virus y cómo se comporta.
g) EL PAIS utiliza varias redes sociales, pero sólo me es factible seguirles en Twitter
La noticia principal en la edición de papel así como en la
primera edición del día online no
aparece en Twitter como tal, sino comentarios a la misma: a las 10:5 Iñaki
Gabilondo comenta “Si el Gobierno pone en marcha la Reforma del Código Penal
debe afrontar una campaña de explicación convincente” Acompaña foto
El Gobierno
desvincula la reforma del Código Penal de la mesa de diálogo con el Govern
A las16:50 la Vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen
Calvo, que la reforma del Código Penal que se plante el PSOE en
esta legislatura “no forma parte, en absoluto” de la mesa de diálogo con
Cataluña. Acompaña foto y URL para abrir una noticia que ha aparecido a media
mañana en la edición online. Se retuitea a las 18 h
La noticia destacada en la edición online de la tarde
aparece en Twitter a las 19 h. con
foto , una URL y un hilo, se retwittea a las 19,30 con copy-paste, se retuitea
otras dos veces hasta las 24 horas con copy-paste…, continúa retwiteandose el
jueves 23 a las 8 h.
ULTIMA HORA |
Gobierno, patronal y sindicatos pactan subir el salario mínimo hasta los 950
euros https://bit.ly/37kc7j1
19 h.
La segunda noticia destacada en la edición online de la
tarde aparece en twiter a las 16 h., con foto, se retwittea a las 17 h. con
copy-paste, y a las 21 h. …, y al día siguiente a las 8 h. Termina
convirtiéndose noticia de portada
tanto en el periódico en edición papel, como en la edición online.
ÚLTIMA
HORA | China cierra todos los transportes de Wuhan para frenar el a vance del
virus tras 17 muertes https://bit.ly/2sSmJGQ
Respecto a las noticias de Ciencia , la destacada en esta
sección en la edición online de la mañana aparece en Twitter a las 8,45 h. con
foto y URL. No se retwittea.
La noticia de ciencia que aparece destacada en esa sección
en la edición online de la tarde aparece en Twitter a las 15 h. con foto , se
retwittea a las 20 h. por copy-paste, repitiéndose a las 21 h. … continúa retwiteándose al día
siguiente a las 8 h.
También se retwuittean dos noticias de Ciencia de los tres días
anteriores, con foto, por copy-paste

Premio para los descubridores de un
mecanismo para alargar la vida
Los
científicos Michael Hall y David Sabatini ganan el Fronteras del Conocimiento
tras averiguar cómo la restricción calórica promueve la long...


He podido comprobar la gran ventaja que supone la edición
online sobre la edición en papel para un periódico: en este momento de
globalización y de inmediatez de la información la edición online permite ir
informando a lo largo del día de las noticias que van surgiendo. Ante la
pantalla del ordenador podemos ir captando el dinamismo periodístico que hay de
trasfondo en toda editorial de un periódico, pero que en papel no se aprecia
porque tras imprimir la edición antes de amanecer queda ya plasmada
estáticamente durante 24 horas, hasta que aparece la siguiente edición, también
estática.
He echado en falta la sección de Ciencia en la edición de
papel, lo que nos habla de recortes en ese formato. Y no me extraña por la gran
amplitud de posibilidades de la edición online y la distribución de las
noticias en las redes sociales. Pero hay un sector del público que sigue fiel a
la edición de papel, que tiene un interés emocional en contribuir a su
mantenimiento…, y ese sector del público demanda más información de ciencia…, y
tiene derecho a ella.
Desde la Editorial del periódico se puede recurrir a las
Agencias de Información para mantener informado al público minuto a minuto a o
largo del día. Se pueden aportar videos en directo, fotos de hace una hora al
otro lado del mundo…, la portada va cambiando continuamente.
Al consultar la sección de las noticias más leídas, posible
en el formato digital, me ha sorprendido que las noticias que más han captado
la atención de los lectores no son precisamente ninguna de las primeras que
aparecen en los diferentes momentos del día. Ni la primera ni la segunda
noticias de ciencia que aparecen en la sección de Ciencia… Son las noticias que
hablan de personas concretas, de situaciones concretas para algunas pocas
personas, las que tienen alguna resonancia emocional en nuestros recuerdos, las
que atrapan nuestra atención. Y no nos gusta leer noticia muy complicadas, que
nos obliguen a pensar, a releer dos veces para entender.
Al analizar EL PAIS en Twitter me ha sorprendido la facilidad que proporciona la red social
para que un periódico concreto pueda dirigir la atención de la audiencia a los
contenidos que estén interesados en transmitir retwiteando reiteradas veces una
noticia concreta, pudiendo incluso redirigir hacia un aspecto concreto de la
noticia en un posterior retwit, manteniendo la foto, cambiando por un video,
actualizándola, creando un hilo… , recuperando una noticia de días anteriores
que considere interesante y que no haya recibido en su momento la atención
adecuada, quizás por la coincidencia en el tiempo con un gran evento que haya
captado toda la atención…
Es impresionante ver el abanico de posibilidades que se
abren a los medios en las redes sociales para difundir los contenidos que la
sociedad demanda y necesita.
Comentarios
Publicar un comentario