Noticia de Astronomía para "El universo a grandes rasgos"

                           


                         
LOS ALBORES DE LA DÉCADA DEL SOL

Así titula el astrofísico Héctor Socas-Navarro, investigador del IAC, su artículo sobre las investigaciones que sobre nuestra estrella se van a realizar durante esta década.

Se van a poner en marcha 4 proyectos para estudiar el sol. Los avances tecnológicos lo permiten ya.
Son las misiones espaciales Parker Solar Probe y Solar Orbiter, así como la puesta en marcha de dos grandes telescopios DKIST y EST. Confluyen en esta década 2 proyectos europeos y 2  norteamericanos.
La Causa es que, dado que nos hemos convertido en una sociedad tecnológica, y el sol hace emanar constantemente viento solar desde su superficie que manda un constante flujo de protones y neutrones al escudo  magnético protector de nuestro planeta, ese viento no fluye constantes, sino que a veces lo hace a borbotones por huecos en el campo magnético solar.
El sol pasa por periodos de mayor y menor actividad, en ciclos de 11 años aproximadamente. Y estamos saliendo del último mínimo y comenzando la subida del llamado ciclo 25, según nos informa Socas-Navarro.
En los próximos años la actividad del sol irá aumentando, alcanzando su máximo entre 2024 y 2026, pudiendo afectar a los satélites que está, fuera de la protección de la magnetosfera y de la atmósfera terrestres, pudiendo quedar inoperativos durante posibles tormentas solares, que también podrían dañar la infraestructura eléctrica terrestre y provocar apagones.

Hay una segunda vertiente positiva para estas misiones espaciales, conocimiento que se puede extraer del sol y que nos puede ayudar a generar energía por fusión nuclear, que se posiciona como una gran esperanza como fuente de energía renovable, por fusión de núcleos de dos átomos de hidrógeno.
La magnetohidrodinámica estudia la interacción de los plasmas con los campos magnéticos.
En el sol se pueden observar esas interaccions, que no son reproducibles en el laboratorio, ni simulables en el ordenador.
Estudiar esas reacciones en el sol nos ayudará a desarrollar esa tecnología tan esperanzadora, desde hace años investigada.

He elegido recoger esta noticia pues creo que va a dar información en los próximos años. Habrá que seguir la información que esos cuatro proyectos vayan aportando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciencia, Tecnología y Sociedad Tarea 5 CORNUPIANISO, TECNOFIDEÍSMO Y SOLUCIONISMO

Correspondencia entre valores epistémicos y valores o virtudes socioculturales

Escalas de distancia en el universo observable en órdenes de magnitud 10