Microbiología: Napoleón y el tifus exantemático






NAPOLEÓN Y EL TIFUS EXANTEMÁTICO

Los microbios han modelado la historia de la especie humana. Uno de los ejemplos es el encuentro del ejército de Napoleón con la enfermedad del tifus exantemático.

El tifus exantemático es la enfermedad producida por la bacteria Rickettsia prowazekii, transmitida por el piojo del cuerpo humano, Pediculus humanus corporis.
Se puede confundir con el piojo de la cabeza, pero son especies diferentes

  Pediculus humanus corporis           Pediculus humanus capitis

El piojo del cuerpo se alimenta del huésped, pero no es su picadura la que transfiere las bacterias Rickettsia prowazekii, sino sus heces. La persona, al rascarse, introduce las bacterias.

El tifus (fiebre alta, salpullidos, escalofríos, intenso dolor de cabeza, dolor muscular) se ha relacionado con las guerras civiles, asedios, hacinamiento, hambrunas y miseria.
Su curva de máxima infección es en invierno y primavera.






El 24 de junio de 1812 Napoleón y su gran ejército de más de 600.000 soldados cruzaban el río Niemen rumbo a Moscú. Antes se habían encontrado en Polonia con agricultores llenos de miseria y suciedad, con el cabello sucio y revuelto, llenos de pulgas y piojos; en una primavera más cálida de los normal. Al poco de atravesar el río algunos soldados empezaron a enfermar y empezaron a morir de fiebre, disentería o neumonía.

6 meses después habían sobrevivido menos de 30.000, que se batían en retirada. Se calcula que de los 25.000 que llegaron a Vilnius, Lituania, sólo 3.000 sobrevivieron de regreso a Francia..

En 2001 se desenterró una fosa en Vilnius con cadáveres de unos 3.000 soldados napoleónicos. Investigaron la pulpa dentaria de 72 dientes, encontrando ADN de la bacteria Rickettsia prowazekii.

"Los piojos de la Grande Armée"
https://www.elmundo.es/elmundosalud/2005/12/28/medicina/1135795998.html

El hambre , el frío del invierno y las bacterias acabaron con el gran ejército que Napoleón reunió para vencer a Rusia.

En 1906 H.T. Ricketts y R.H. Wilder descubrieron que la causa del tifus era una bacteria gram negativa, que se llamó Rickettsia , cuya variante más frecuente es la Ricketsia provazekii, transmitida al hombre por el piojo corporal, con una letalidad del 35%.

https://www.historiadelamedicina.org/ricketts.html
https://www.lne.es/asturama/2014/01/08/tifus-deja-piojo/1524428.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciencia, Tecnología y Sociedad Tarea 5 CORNUPIANISO, TECNOFIDEÍSMO Y SOLUCIONISMO

Correspondencia entre valores epistémicos y valores o virtudes socioculturales

Escalas de distancia en el universo observable en órdenes de magnitud 10